viernes, 27 de diciembre de 2013
Ante el ocaso
lunes, 2 de diciembre de 2013
Recordando ....
miércoles, 20 de noviembre de 2013
Desengañado...
lunes, 18 de noviembre de 2013
La terrible cordura del idiota
Noche de Verano
tienen las altas casas
abiertos los balcones
del viejo pueblo a la anchurosa plaza.
En el amplio rectángulo desierto,
bancos de piedra, evónimos y acacias
simétricos dibujan
sus negras sombras en la arena blanca.
En el cénit, la luna, y en la torre,
la esfera del reloj iluminada.
Yo en este viejo pueblo paseando
solo, como un fantasma
Es una tarde mustia y desabrida
de un otoño sin frutos, en la tierra
estéril y raída
donde la sombra de un centauro yerra.
Por un camino en la árida llanura,
entre álamos marchitos,
a solas con su sombra y su locura
va el loco, hablando a gritos.
Lejos se ven sombríos estepares,
colinas con malezas y cambrones,
y ruinas de viejos encinares,
coronando los agrios serrijones.
El loco vocifera
a solas con su sombra y su quimera.
Es horrible y grotesta su figura;
flaco, sucio, maltrecho y mal rapado,
ojos de calentura
iluminan su rostro demacrado.
Huye de la ciudad... Pobres maldades,
misérrimas virtudes y quehaceres
de chulos aburridos, y ruindades
de ociosos mercaderes.
Por los campos de Dios el loco avanza.
Tras la tierra esquelética y sequiza
rojo de herrumbre y pardo de ceniza?
hay un sueño de lirio en lontananza.
Huye de la ciudad. ¡El tedio urbano!
¡carne triste y espíritu villano!.
No fue por una trágica amargura
esta alma errante desgajada y rota;
purga un pecado ajeno: la cordura,
la terrible cordura del idiota.
martes, 12 de noviembre de 2013
Exiliado
un mal día
un día en que uno concienzudamente
renegaba de su vida
Un día para protestar
para mostrar su lado más amargo
un día en que los demás
solo veían un muro pardo
Un día de autocomplacencia
de queja sin disimulo
un día para mandarlos
a todos a tomar... vientos...
Y en la noche oscura
sin ninguna razón
el recuerdo de una noticia dura
golpeó su corazón
La conciencia de sentirse sano
de saberse afortunado
la certeza de que entre sus manos
había más que esa mierda de cabreo insano
La fortuna le acercó allí
al lugar exacto
entre efluvios de ese vino casi añil
dejó filtrar por rendijas sus quebrantos
Acunado por Sinatra
y sus notas de don juan
fue danzando, como abeja que en su mantra
busca somnolienta su panal
Entre vinos y canciones
alcoholes y poemas
huyeron de su mente los dolores
llevándose de su lado falsas penas
Vuelve sonriente,
espirituoso hasta su cama
en esta ciudad vacía de gente
con esta esquina tan mágica y ufana...
No somos nadie
no somos nada
tan solo hebras del telar del universo
que en este mundo a oscuras buscan la llamada....
martes, 5 de noviembre de 2013
En una fría tarde otoñal
lunes, 28 de octubre de 2013
Aprendiendo del sudor
miércoles, 23 de octubre de 2013
Silencio
viernes, 18 de octubre de 2013
Palabras a un espacio

La vida me ha cambiado, ahora me quiero, con aciertos y errores, con sinceridad absoluta, y creo que ahora he aprendido a querer mejor, y a respetar de manera más sincera.
Aunque hay algunas cosas que no han cambiado, sigo sin entender casi nada de lo que ocurre en el exterior de mi piel, y la vida me lo recordó con el extraño último día como ahijado de tus paredes.
Es estúpido dedicar palabras a una casa, pero necesitaba decírtelas, porque por primera vez en mucho tiempo tú fuiste un hogar, y en la calidez de tu hogar encontré el asiento adecuado para creer en mí, y para atreverme al menos un poquito a vivir.
Adios hogar, espero que a tu próximo inquilino le acompañes en una etapa tan fructífera como la que yo viví en tus brazos.
martes, 15 de octubre de 2013
Límites y aprendizajes
martes, 8 de octubre de 2013
Mi yo-yo
lunes, 30 de septiembre de 2013
La ciudad donde todos corren
viernes, 20 de septiembre de 2013
Caminando
lunes, 16 de septiembre de 2013
Silencio
martes, 10 de septiembre de 2013
Viaje
martes, 3 de septiembre de 2013
Crecer
domingo, 1 de septiembre de 2013
Brujería
.jpg)
En este caso fuimos a ver su visión de la Odisea de Homero, libro que ya había leído, pero del que vi nuevos puntos de vista gracias al brujo, pero no fue eso lo que más me impactó, sino las ideas y reflexiones que dejaba caer durante la obra, que nada tenían que ver con la odisea, o no solo con ella, sino con nosotros, con todos nosotros...
En un momento de la obra habló del nacionalismo, definiéndolo de la siguiente manera:
¿como se hace uno nacionalista?, cuando no consigue responder a la pregunta más importante, ¿quién soy yo?, al no poder responder a esa pregunta y por tanto encontrar su destino, el único destino, el destino individual, acaba buscando un destino colectivo... que no existe, el destino es siempre individual,....y entonces ¿qué es la épica?, la épica son las mentiras que inventamos para justificar nuestro nacionalismo....
y otra que me encantó:
Para los griegos el río es una metáfora, simboliza la memoria, pero también el olvido, y es que los griegos eran muy listos, porque ya entonces sabían que para recordar lo verdaderamente importante es necesario olvidar el resto....
Grande el brujo, una experiencia verlo encima de las tablas, en esta y en cualquier obra.
miércoles, 28 de agosto de 2013
Desánimo y esperanza
lunes, 26 de agosto de 2013
El paso del tiempo

Cuando vives en una gran ciudad, como Madrid, y ves día a día a mucha gente en sus calles, excluidos de la sociedad, pidiendo para intentar conseguir unas monedas con las que sobrevivir, porque vivir ya te está vedado, y vuelves al pueblo a ver como languidece y muere es imposible no vivir la contradicción, vivimos en un mundo en el que la vida rural cada vez es menos posible, todo nos empuja a todos a las ciudades, y desde las pequeñas ciudades a las grandes ciudades (más allá de que nos guste o lo hagamos por necesidad es un hecho que ocurre) y las grandes ciudades no dan oportunidades para todos, en ellas siempre hay barrios donde solo existe la marginación y la miseria, el parque de atracciones del buen vivir no es para todos, esa es una falacia que nadie puede creerse ya.
Al mismo tiempo la vida en los pueblos deja pocas opciones al ocio, al desarrollo cultural, al crecimiento personal, vivir en un pueblo como el mío en invierno se me antoja uno de los infiernos de Dante.
Pero no pueden ser solo estas las opciones, no, no me gusta el "desarrollo" ni el "progreso" al que nos dirigimos, no, no se cuál es la respuesta, pero esta no es, este camino no es el mejor.....
No solo estos pensamientos surgen en la soledad de un pueblo castellano, también hay espacio para pensar en la vida, en la familia, en las cosas que importan y las que no, eso quizá también es consecuencia de hacerme grande,.... incluso el ver como los demás te tratan, te miran, te hablan, te juzgan (sin maldad, pero lo hacen, todos lo hacemos) también te dice muchas cosas, también te enseña lo que te importa y lo que no, al final la felicidad, o la tranquilidad, o la paz,... o lo que sea, son pocas cosas, un café con tu padre en el bar de la partida, orgulloso de enseñar a su hijo el hippie, un paseo con tu madre con una de esas charlas sobre lo humano y lo divino que tanto me gustan, la salida al corral de la abuela casi sin poder andar para despedirte desde la puerta, las risas en el coche con mi hermano, las confidencias sobre los padres, la caña en la plaza a la vuelta con otro hermano, las caricias de Aisha al llegar a casa,... si, la vida requiere cosas maravillosas para hacerte feliz......, y todas ellas se encuentran a tu alrededor.......
miércoles, 14 de agosto de 2013
Desde la caverna
jueves, 8 de agosto de 2013
Puentes y acantilados
Política y cultura
dos realidades que algunos tratan de juntar
dos universos que no supuran
las mismas ganas de hermanar
Tus ideas pueden ser oscuras
a ojos de uno que no piensa igual
pero en el fondo todos somos pulgas
tratando de humanizar este lugar
Me importa más tu alma profunda
que aquellas ideas que nos pueden separar
lo que nos une es una verdad que inunda
los huecos que las ideas no pueden llenar
Somos hermanos en esta ruta
peregrinos de la realidad
el lazo tejido por tus lágrimas ocultas
es una puerta que rompe nuestra soledad
Seamos listos compañeros
que la vida es corta y el tiempo más
vivamos la vida como viajeros
en busca de puertos de fraternidad
martes, 6 de agosto de 2013
Límites
¿Cuáles son los límites
que pueden impedirme avanzar?
¿donde está la línea
que alguien predijo que no podría cruzar?
Límites
¿que es en definitiva lo que son?
excusas vagas e infantiles
flores marchitas que perdieron su olor
Excusas vacías
que se inventa mi voz
partituras raidas
de una triste canción
Los límites de mi vida
son murallas que construyo yo
para justificar desde sus almenas malditas
los momentos en que me falta valor
Día a día bombardeo sus bases
como abnegado minero buscando carbón
palmo a palmo, fase a fase
sin dejar que me venza el miedo al dolor
Entre montañas y bosques de cuento
la vida prudente me dio una lección...
siempre puedo más de lo que pienso
siempre hay recompensa si no eliges la rendición
lunes, 22 de julio de 2013
Raíces y recuerdos
.jpg)
Finalizado ese proceso llegaba el momento de abrir, vaciar, limpiar y dejar colgado en la escalera a secar hasta la noche, cuando vendría la parte de estazar....., eran cuatro días de trabajo comunitario, de compartir anécdotas, de recibir alguna bronca cuando en el estress del trabajo hacías demasiadas preguntas o revoloteabas demasiado alrededor de papá, .... eran momentos de amor, quizá no como el que hoy yo estoy acostumbrado a dar y recibir, no era un amor de palabras, ni siquiera de abrazos o caricias, era un amor en el aire, que entraba por la nariz, por la boca, por los oidos, por los poros de la piel, era un amor que venía de generaciones y generaciones trabajando juntos, viviendo juntos, aprendiendo juntos, llorando juntos, era un amor que un niñó solo puede intuir pero no comprender, es un amor que muchos años después, cuando algunos ya no están y los demás hemos cambiado poco a poco he podido comprender y valorar en su justa medida. Esas imágenes, esos olores, esos recuerdos están tatuados en mi alma para siempre, y de alguna manera cada cierto tiempo, por segundos volveré a ellos, volveré a ser ese niño, volveré a escuchar a mis dos abuelos enseñarme como hacer cada cosa, volveré a desear que papá me deje ayudarle a llevar el barreño, volveré a pedir a la abuela un poco de pan de la panera, volveré corriendo a las faldas de mamá para que me de unas jijas recién hechas, volveré al corral con mi hermano a investigar con la luna (la perra de mi abuelo) en el colgarizo y en las conejeras.... y desde allí volveré a saber de donde vengo, y cuanta suerte tuve de vivir esos momentos....
lunes, 15 de julio de 2013
Desde la niebla
lunes, 8 de julio de 2013
El sentido de la vida
Una recomendación, "El hombre en busca de sentido", un libro que lleva a muchas reflexiones, un libro que todos deberíamos leer. Y un video, un joya de uno de esos seres especiales que aparecen cada cierto tiempo:
lunes, 1 de julio de 2013
La misma piel
lunes, 24 de junio de 2013
Carnero
martes, 18 de junio de 2013
Madrid....
viernes, 7 de junio de 2013
Dignidad
domingo, 2 de junio de 2013
Taras
martes, 28 de mayo de 2013
Senderos de libertad

"Senderos de Libertad". La lucha por la defensa de la selva. Javier Moro
domingo, 26 de mayo de 2013
Desde el costado
lunes, 20 de mayo de 2013
A tí
que no estás ni se te espera
o tal vez sí...
a tí, como a la primavera
te pienso aunque no estés aquí
Te pienso cuando lo veo en otros
cuando recuerdo el sueño que una vez sentí
cuando en la noche cierro los ojos
e imagino otra vida quizá más feliz
A tí
que no se si algún día existirás
si algún día habrás de venir
como a la luna al despertar
te recuerdo entre ensoñaciones carmesí
Te imagino entre cuentos
que no se si en verdad quiero vivir
te imagino desde mis adentros
y sonrío por este desliz
A tí
mi pequeño engendro
hoy te quiero escribir
sin más intención que este juego
en que todo es posible
y todo es sueño
como aventurero por mundos ajenos
como soñador con mundos por descubrir